Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de cualquier los contenidos e imágenes de este blog sin la expresa autorización del mismo.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Previa Pozasnuevas y Umbría del Gato.


Fotos. Sobre estas líneas, el 5 de la casa de la Umbría. Las bestias en junta de la Umbría y abajo, Pozas Nuevas desde la otra orilla del Yeguas.
La última vez que Montesa dió la mancha Valdelobos, de Pozasnuevas, se cobraron 74 venados, 77 jabalíes, 17 muflones y 55 gamos. La friolera de 223 reses de tiro en el que ha resultado con más cantidad de la historia del grupo. Esos antecedentes, la buena calidad y los espectaculares tiraderos de muchos de sus puestos son motivos más que suficientes para no dormir esta semana a cuaquiera que vaya a montear la mítica finca cordobesa.
Se antoja imposible batir esa marca pero quedarse cerca es razonable. Los marranos tendrán la última palabra. Mientras tanto es tiempo de soñar con esos puestazos de La Sortija, El Esparragal, Valdelobos, la Umbría los Cardos, Valdepuercas.... Disfrutar de la res abatida a los pies mientras se contempla a lo lejos el pantano del Rios Yeguas es un pacer que todo montero debe paladear una vez en la vida.
El Domingo la jornada es más prosáica. Una finca con menos exigencias y una forma de ir al puesto como antiguamente. A lo que salga. Sin cupos que administrar ni rentabiidad que obtener por el precio pagado, en la Umbría del Gato la mentalidad es , la que en realidad debe presidir todas nuestras monterías, divertirse. Saborear el mero hecho de montear con los amigos en pleno corazón del Parque Natural de Montoro y Cardeña y cruzar los dedos para los marranos estén allí. Con todo, hay puestos preciosos y casi infalibles como el 5 y 6 de la traviesa del gato.
Suerte y buena mano a todos los que piséis la sierra este fin de semana y mucha prudencia. http://www.guiademonterias.com/monterias/calendario-de-monterias-2012-2013-grid.html

martes, 7 de noviembre de 2017

El Risquillo. Atestón de venados. 5 de Noviembre de 2017.

Se hace largo llegar al Risquillo. Son muchas curvas desde Andújar pero el recorrido, si uno encaja bien los kilòmetros, es una delicia para los sentidos. Una auténtica clase de geografía montera. El Horcajuelo, Barranco los Chopos, Barranco San Miguel, Lugar Nuevo, La Virgen de Dominguín, El Tamujar.... Marea más el rosario de nombres que se ven en las portadas a un lado y otro de la carretera que el sinuoso trazado.
Hice el paseillo desmonterado en El Risquillo y con ilusión de disfrutar de una finca espectacular por su extensiñon y por su sabor.
Los buenos de José María y Chón le dejaron las riendas de su teckel "Polo" a Fran y cuando eché cuentas estaba en la puerta del gallinero con una mano en el pestillo y la otra azuzando al can sobre las cluecas. Llegué por los pelos para evitar el desaguisado. Ya me veía tras de las gallinas por Navalaborrica. Aviso a navegantes, cuando perdáis de vista por un rato a mi rubio y a su collera José...¡Peligro en la Condomina! 
Precioso puesto el 7 del carril. Un espolón que dominaba el cauce del río con sus dos orillas. La derecha, más cercana y limpia, y la izquierda con más monte y distancia. Posturón para divertirse.
Tardó en moverse la caza por esos pinares próximos a Umbrias Largas. Tuvieron que aparecer los perros en escena para meternos en la postura un venado pequeño seguido a los minutos de otro del mismo porte que fueron indultados. A partir de ese momento el tiroteo fue intenso en todas las posturas que nos rodeaban a tal punto que cuando pasaron los guías por nuestra jurisdicción informaron que e esa zona casi todos tenían hecho el cupo.
Mi hermano disfrutó y nos hizo disfrutar de un lance precioso a un bonito y grueso venado que iba con los perros e los talones. Tiro de manual. Un poco más alto y con más pies entró otro venado medianete al que asusté muy seriamente pero al que no toqué en dos tiros sin mucha dificultad. No quise esperar mucho para quitarme el mosqueo y la inseguridad con un tiro muy enmontado que acabo con la carrera de otro venadete. De haber tenido más paciencia hubiera podido al menos tirar un precioso 14 puntas que se encampanó, lejano eso sí, en medio del carril. Lástima.
Completó el lote una marrana de buen tamaño que dejó muy buen sabor de boca a la jornada. El mismo buen sabor (y servicio) que nos dejó a todos los asistentes la comida del Catering Benidorm comandada el Domingo por nuestro querido Ramiro al frente de un magnífico equipo.
Muy buen resultado, con muchos puestos que completaron el cupo con reses de más que aceptable calidad, y prontitud en el personal al marcharse por la lejanía de la finca.
El día anterior en Cebrián, se había dado un monterión en el que los muflones se convirtieron en protagonistas y volvieron a certificar con bastantes roscas homologables que en esa especie la finca cordobesa es una de las punteras del panorama montero. Os seguimos contando. 
P.D: Buen trabajo de las rehalas a las que les vino de cine la lluvia caida el día anterior. 



lunes, 30 de octubre de 2017

En la variedad está el gusto.


Poneos la mano en el pecho y decidme quién, tras sacar su postura en el sorteo de una montería, no acude al organizador, al guarda o a algún conocedor de la finca para que le cuente qué suerte ha tenido.
En Umbrías Largas, del Risquillo, hay puestos para todos los gustos. La mayoría son bonitos y con amplios tiraderos, cómodos de acceso y además ven parte del ojeo como ese 8 del carril sobre estas líneas. Hay algunos (no muchos) de tiradero corto metidos en zona de pinos donde apenas se dominan los 40 metros de terreno que te rodean. No tienen porqué ser peores que los otros, pero se disfruta menos la montería y hay que estar muy callado y atento para sacarle partido. Se encuentran casi todos en el cierre de Umbrías Largas. (En la foto de la esquina inferior derecha, el 7 de esa armada).
Y luego hay otros pocos espectaculares que tienen un campo de visión enorme y ven casi media montería. Las dos fotos de arriba corresponde al 2 y el 7 de Navalaborrica. El 7 está más esquinado pero por el 2, en una curva a derechas de un amplio carril, van a pasar muchos monteros camino de sus posturas. Un balcón que domina tres amplias cañadas y la vega ancha de un río sin demasiado monte excepto las cocorotas del cerro que tiene delante que tiene una apretada cobertura de pinos. Más resero que marranero, es imposible aburrirse allí. Ya me contaréis.

viernes, 27 de octubre de 2017

Arranque de temporada con ilustre debut montero.

Las prisas son para los delincuentes y los malos toreros. Y nuestro día a día está precisamente lleno de prisas. Será por eso que abundan en la actualidad los delincuentes y escasean los toreros de época.
Tan peregrina reflexión sirve para entonar un "mea culpa" y justificar la ausencia de actividad en Toros y Caza durante este Verano. La falta de tiempo y las obligaciones hacen que sean menos frecuentes las publicaciones pero tengo la intención de no desatender a los queridísimos fieles que aún esperáis unas letras de cuando en vez sobre los temas que nos apasionan. Así que, en la medida de lo posible, volvemos a la carga.
Vuelve también Montesa a la actividad este Sábado con un prometedor inicio en la Sierra de Montoro y Cardeña en pos de los gamos, y no abandona la demarcación a la semana siguiente monteando el Sábado una de las ilustres del programa, Cebrián.
Las lluvias de la pasada semana le han dado a la sierra una mínima tregua y si no pasa nada raro el comienzo del grupo en esta temporada será con buen nivel a tenor de lo visto en los meses de Verano.
El Domingo de la semana próxima Montesa pone los pies por vez primera en una finca mítica de la Sierra de Andújar, El Risquillo en la que disfrutará la primera de sus dos monterías.
Una finca de cuyas cacerías se conservan documentos escritos desde tiempo inmemorial y que ha estado durante mucho tiempo al margen del circuito comercial.
Abel Chapman, ilustre cazador y naturalista inglés del siglo XIX ya le dedica al Risquillo y algunas fincas del entorno un capítulo de su libro La España Agreste (Londres 1893). El escritor británico enamorado de la vida silvestre de España y fascinado por Sierra Morena trabajó a favor de la conservación y gestión cinegética de la cabra montés y el lobo en estas sierras.
No en vano, desde distintintos ámbitos se ha proclamado esta singular finca como último reducto del carnívoro en toda Sierra Morena. Lo escurridizo del canis lupus y el misterio que rodea la situación de esta especie ibérica hace difícil constatar su presencia pero aún entre los 100 mejores trofeos de lobo de España figura alguno abatido en esta finca a finales de los 70 dando testimonio de su presencia y aumentando el embrujo de esas manchas. En el Risquillo hay que montear al menos una vez en la vida.
No cabe duda, pues, de lo ilustre de su pasado. El presente lo vamos a descubrir la próxima semana en Umbrías Largas, una mancha alargada con forma de embudo que parece que está muy bien para ofrecer un excelente día de montería.
Creo que quedan aún un par de huecos por cubrir por si alguien se anima a disfrutar una jornada de montería de las que le gustan a cualquiera.
Los próximos días tienen, por supuesto, otros nombres propios tan conocidos como Navaltorno, Puerto Alto, Los Lázaros, Casa Polo,La Centenera, La Onza de Gil...
Mucha suerte a todos y, como siempre, mucha prudencia. 

jueves, 21 de septiembre de 2017

No te pierdas Ibercaza 2017.

Ferias Jaén decidió apostar hace algunos años por la Feria de la Caza y la Pesca de la Provincia de Jaén, y en 2017 celebraremos la décimo primera edición. Este año Ibercaza volverá a presentar un programa cargado de actividades tanto lúdicas como profesionales para continuar siendo la feria de referencia en el sector en Andalucía.

Ibercaza, a pesar de la llegada de nuevos eventos al panorama regional y nacional de la misma naturaleza, y de la caída de otros más antiguos, se ha consolidado convirtiéndose en una de las principales ferias de España. Del 22 al 24 de septiembre, como ya es tradicional, el Recinto Provincial de Ferias y Congreso de Jaén volverá a ser el epicentro nacional del mundo de la caza y la pesca y toda la industria que le rodea.

En más de 10.000 metros cuadrados de feria, los profesionales y aficionados a la caza podrán disfrutar de un sinfín de actividades y exposiciones que un año más acompañarán a la importantísima zona comercial, que reunirá expositores llegados de todo el territorio nacional así como del continente europeo y africano. Ibercaza volverá a acoger a las firmas más destacadas del sector cinegético y armero. Una vez más, las empresas organizadoras de monterías más importantes de España ya han confirmado su presencia en esta edición y los armeros más destacados volverán a exponer las últimas novedades del sector en todo tipo de armas. A estos les acompañarán taxidermistas, cuchilleros, granjas cinegéticas, organizadores de safaris en los cinco continentes, etc.

En lo que se refiere a la parte lúdica Ibercaza crece en número de actividades y en la calidad de las mismas. En este sentido Ibercaza es única entre las ferias de caza y pesca a nivel nacional, siendo el evento que más actividades lleva a cabo tanto dentro como fuera del recinto ferial. De esta forma, tiro al plato, en donde se podrán probar las últimas novedades en escopetas de los fabricantes más importantes de Europa; tiro olímpico, tiro virtual, exposiciones de taxidermia,… destacarán en Ibercaza 2017.

Los amantes de la pesca también verán mejoradas sus actividades, ya que las charlas y los talleres por parte de expertos en la materia no faltarán en esta edición de la feria.

Por supuesto, el perro de caza seguirá siendo uno de los principales protagonistas de la feria ya que una año más se llevará a cabo una gran concentración de rehalas y de perros de caza así como diferentes actividades complementarias relacionados con este animal entre las que destaca las pruebas
de aptitud de cachorros de podenco en una pista creada para la ocasión y en donde se podrá ver la destreza de estos cachorros cazando conejos con tan sólo algunos meses de vida.

En definitiva, Ibercaza volverá a ser un año más un punto de unión de aficionados a la caza y la pesca en donde podrán disfrutar de unas jornada divertidas y cargadas de actividades justo antes del comienzo de la apertura total de la veda.

domingo, 23 de julio de 2017

Feria de Linares 2017. Aniversario vacío.

 A día de hoy, la empresa Funciones Taurinas que rige los destinos de la plaza de toros de Linares aún no ha presentado de forma oficial el cartel de la feria de Linares, pero el Diario Ideal, en su edición de Internet, ya confirma que la feria consta únicamente de una corrida de toros en la que se anuncia un mano a mano entre Enrique Ponce y Curro Díaz con una corrida de Samuel Flores.
Poco análisis necesita tan exigua programación. No quedan demasiado lejos los tiempos en que se celebraban en el coso de Santa Margarita 4 festejos mayores con sustancia para disfrutarlos y escribir sobre ellos.
La decadencia galopante en la que se encuentra la ciudad de Linares se ve reflejada en todos los órdenes y también ocurre en lo taurino. Una población asolada por el paro con una feria poco atractiva para el foráneo no parece capaz de soportar más corridas en su ciclo taurino. Eso, al menos, han debido pensar los hermanos Matilla que han decidido continuar con la misma medida de programación que los últimos años.Tampoco ayuda el difícil momento que atraviesa la Fiesta a nivel nacional con ataques desde todos los frentes y poco o nulo apoyo desde las instituciones.
En el deseo de todos los aficionados de Linares está una feria de más enjundia pero desde un punto estrictamente empresarial sería injusto tachar de descabellada la breve oferta de la empresa.
Quienes hemos conocido la dimensión en cantidad y calidad (entiéndase categoría) de la feria de Linares en las décadas de los 80, 90 y posteriores no podemos evitar sentir una profunda tristeza pero las ferias se montan con dinero, y el que lo arriesga es el empresario sin ninguna subvenciòn de modo que no nos queda más que lamentarnos y añorar tiempos pretéritos.
El primer vistazo al cartel nos deja huérfana de toros la fecha del 28 de Agosto. Se entiende que el 27 al ser Domingo es mejor fecha para favorecer que aficionados de otros puntos de nuestra geografía se puedan desplazar pero vuelve a ocurrir que un día tan señalado como el 70 aniversario de la muerte de Manolete quede sin un minuto de silencio en la plaza de Linares.
En cuanto a los nombres, resulta curioso que serán Enrique Ponce y Curro Díaz los dos toreros en activo que más hayan pisado la oscura arena del palenque linarense y, a pesar de ello, el cartel tiene interés. La fòrmula del mano a mano quita un puesto en una feria ya de por sí mínima pero el enfrentamiento si resulta novedoso ya que se han encartelado pocas veces juntos y núnca en mano a mano. No estorba Ponce, en un perenne estado de gracia y tanto menos Curro que lleva camino de firmar su temporada más fructífera. Hubiera cosechado mejores comentarios la combinaciòn de haber sido acompañada por otra con las figuras pero, como las lentejas. Es lo que hay.
Alimenta el aliciente del festejo el regreso de la ganadería de Samuel Flores a nuestra plaza. Si no me equivoca la memoria, desde una corrida concurso de ganaderías en el año 1992 que despacharon Manzanares padre, El Niño de la Capea y un Enrique Ponce en plena irrupción, no vemos por estos lares la singular ganadería manchega. Se da la circunstancia de que en las redes sociales se pueden ver los toros presuntamente reseñados y se adivina en las fotos un encierro de excelentes hechuras y buena presentaciòn. Hay interés por verlo.
Sabor de boca amargo deja, en definitiva, esta escueta feria taurina de San Agustín 2017. La del 70 aniversario de la muerte del Monstruo. La del 100 aniversario de su nacimiento y la del aniversario 150 de la inauguración de la plaza. Lástima que el contenido no esté a la altura de los envoltorios. Con todo, si los precios no son desorbitados, no se me ocurre mejor manera de pedir toros que acudiendo en masa y demostrando en los tendidos que hay carbòn para más.
Esto lo firma uno que pasa por taquilla.
Las fotos son del excelente blog www.hierroydivisa.wordpress.com y J. Agramunt.


miércoles, 7 de junio de 2017

Conferencia sobre la historia de la plaza de toros de Linares

Con evidente retraso empiezan a desgranarse los actos que van a celebrar el 150 aniversario de la inaguracion de la plaza de toros de Linares.
La primera de ellas es una conferencia organizada por el Instituto de Estudios Giennenses y el Ayuntamiento de Linares a cargo de D. Francisco Aránega y tendrá lugar el Viernes 9 de Junio en el patio de caballos de la Plaza de Linares a las 20:30. Acompañarán al conferenciante la cantaora flamenca Nazareth Romero y el guitarrista Juan José Gutiérrez, El Calao.
Os animo a que acusáis y conforme vaya teniendo conocimiento del resto de actividades previstas en el marco del aniversario iré dándole difusiòn.