Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de cualquier los contenidos e imágenes de este blog sin la expresa autorización del mismo.
Mostrando entradas con la etiqueta monterías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monterías. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2021

Un gesto bajo la lluvia.


 Las previsiones meteorológicas se cumplieron el Sábado y en La Armenta  se presentó una lluvia copiosa y constante que, aderezada con fuertes rachas de viento, hicieron de la jornada un ejercicio de fé y afición a la montería.

Pedro sorteó el 3 de Fuente la Osa. Puesto en la parte alta de un cortafuegos no muy largo pero con una pendiente muy pronunciada. Tocaba dejar los coches a buena distancia y comenzar el ascenso en aquellas condiciones.

No sabía qué le fatigaba más. Si la lluvia, el viento, el peso del morral o el de los años. El caso es que le costaba  mantener el equilibrio en aquel tobogán de barro que apenas había empezado a escalar hasta que a mitad de subida sintió una mano amiga que le aligeró de  los trastos que le lastraban. Era el vecino del 2 el que acudió a ayudar al ver las dificultades del compañero y se cargó de rifle, morral y sombrilla para ayudar a Pedro a alcanzar la tablilla en medio de aquel aguacero. 
Se saldó para el 3 la montería con un machejo abatido con escopeta, varios resbalones y la alegría de saber que caza con gente de tanta categoría personal y cinegética como el Dr. Juan Francisco Cobo y su familia a la que yo quiero siempre en mi armada y a la que están dedicadas estas letras.


sábado, 24 de agosto de 2019

Faustino Villarnovo en el recuerdo.


En la foto, nuestro querido Faustino con la última res que abatió en montería, un gamo de El Socor.
Toros y Caza despierta del letargo en el que estaba sumido a causa del profundo dolor que nos provoca la pérdida de un buen amigo y excelente aficionado a la caza, Faustino Villarnovo.
El bueno de Fau nos dejó de forma totalmente inesperada hace un par de semanas. Una muerte natural que le sorprendió en su tierra gallega y que nos dejó a todos los que le conocíamos profundamente consternados. 
Han pasado algunas fechas y ahora, con un poco más de perspectiva, he visto el momento de recordarlo desde este rinconcito de Internet.
Faustino era (aún cuesta conjugar el pasado) un gallego que ejercía de gallego. Hombre bueno, amable sin las estridencias del Sur, con buen humor y adornado por una socarronería que le definía. Un gran tipo y un gran aficionado. Había de serlo para cruzar España cada vez que venía a montear con su grupo, nuestro grupo de Montesa.
Estuvo en sus filas 5 años militando como socio aunque antes había cazado ocasionalmente con la asociación y  en ese tiempo cosechó el cariño de todos quienes se le acercaban. Estrechó lazos con monteros, perreros y propietarios de fincas y su acento gallego enriquecía las tertulias de las juntas monteras.
Vivía intensamente la caza y la practicaba y defendía tanto en su tierra gallega como en las sierras andaluzas. Una hoja de servicios intachable en sus prácticas monteras le convertían en un ejemplo para muchos aficionados que lo vamos a echar de menos en el futuro.
Cuando suenen las primeras caracolas de la temporada muchos socios de Montesa lo tendremos presente en nuestro recuerdo pero nadie como Ramón Díaz, su collera y valedor, y Jaime Corcuera amigo íntimo y compañero de tantos viajes. A ellos, además de la familia de Faustino y otros amigos, van dedicadas estas líneas.
Descanse en Paz.

jueves, 4 de octubre de 2018

Las cuernas de la temporada. Mas que ayer pero menos que mañana.

Después de varias visitas al campo este Verano por las zonas de la Sierra de Andújar y la vecina de Montoro y Cardeña, he de decir que me he quedado con una sensación de prudencia (no decepción, ojo) al apreciar el nivel de desarrollo de las cuernas de los venados.
Tras una Primavera muy generosa en lluvias, llegó un Verano fresco en la época de formación de las cuernas de los venados y con oportunas lluvias en el mes de Septiembre. Quien más quien menos se las prometía felices adivinando una temporada 18-19 con mucha calidad en los trofeos de ciervo.
La impresión que me he llevado ha sido de un peldaño más en la calidad de los venados con respecto al año pasado pero no una diferencia sobresaliente. Venados bien formados, con remate arriba, con longitud pero con discretos grosores.
Vaya por delante que cada finca, en función de la gestión y sus características tiene sus propias particularidades. No olvidemos que lo primero que se necesita para que un venado se desarrolle es...tiempo. Por mucho que llueva, por mucha bellota que carguen las encinas...si no se le deja a una res cumplir los cuatro o cinco años, dificilmente pueda tener cara de "hombre". Quizás en aquellas fincas que se gestionan orientadas a conseguir venados de más edad y calidad, el aumento de la misma es más evidente.
En cuanto a la climatología, ciertamente la Primavera fue copiosa en agua pero no debemos olvidar que veníamos de dos años muy duros de se quía y las reses no se recuperan de hoy para mañana. Necesitan su tiempo. Probablemente, si el tiempo acompaña este año, la próxima temporada (la del 19-20) sí que podría ser excepcional pero eso es ya jugar a ser adivino.
Por otro lado he escuchado opiniones de guardas que sostienen que las abundantes lluvias fueron tardías y llegaron un poco tarde especialmente en las zonas calientes de la vertiente sur de nuestra Sierra Morena mientras que fueron más oportunas para zonas más frías y tardías al norte de la Virgen de la Cabeza.
No me alcanzan los conocimientos ni las visitas a distintas zonas pero si alguno ha visitado la sierra esta berrea, nos puede contar qué ha visto o que espera para la temporada montera que está aq punto de abrir los remolques. 

martes, 19 de diciembre de 2017

La Loma de la Higuera. Carbomeros. 17 Diciembre de 2017

El 1 de la Traviesa del Pizarro, igual que toda la armada, entra por Corchuelos. De hecho  la tablilla está en Corcbuelos y tira a un desnudo testero que ya es territorio de la mancha Carboneros.  No es un puesto bonito. Apenas tiene cobertura vegetal lo que deja poco margen de sorpresa y prácticamente no ve ojeo, pero pasar ganado, ¡ya lo creo que pasa! De derecha a izquierda primero, buscando las reses el resguardo de esa esquina enmontada (que debía haber cobijado los marranos) y cuando soltaron las rehalas, de izquierda a derecha volviendo a remeter en las mancha las mismas reses que habíamos visto pasar y alguna más que andaba por una de las pocas espesuras que tiene La Loma.
Varios venados, aún sin galones, entraron francos y a paso tranquilo frente a nosotros y los únicos disparos que recibieron fueron los de la cámara de Pilar. Un muflón de categoría se asomó desde el viso pero no abandonó la protección del cielo en su silueta y se descolgó hacia el 1 o el 2 del Manzano.
Más cercana la fuerza de los perros,  entraron 3 venados en preciosa carrera y el mejor de ellos nos regaló su vida y un lance un tanto atropellado pero emocionamte. 14 puntas ddcentes para lo que está dando el año.
Mientras mi hermano asistía a un desfile de ciervas y venados pequeños por la parte más clara del tiradero, por la cuerda algún que otro macho más serio se tapaba
 con el monte y la distancia sin poder tirarlos.
Largo  camino hasta la casa disfrutando sin embargo la grandiosidad de esa nítica finca que es La Loma de la Higuera.
Apenas el primer remolque pudimos disfrutar en el cemento pero ya se veía que la gente había tirado con criterio porque casi todos los venados eran de bonitos para arriba. En los muflones, el nivel medio era mejor aún con varias roscas con pinta de metal.
200 reses de tiro entre los dos días (el Sábado fue una guerra) más un puñado grande de ciervas en dos días excelentes de montería.
Seguimos con la temporada del XXV aniversario y aún quedan platos fuertes.


lunes, 4 de diciembre de 2017

Montesa en Andújar. 2 de Diciembre de 2017

Largo el camino hasta la junta. Escoltados hicimos el último kilómetro por una docena de venados que nos colgaron la sonrisa desde la primera cucharada de migas.
Largo tambièn el trayecto hasta el 4 de la linde del Ojuelo. Echar pie a tierra y comprobar que aireàbamos fue todo uno. Bonita cañada a la que se asomaban las reses con cautela y cuando se cargaban de aire daban media vuelta o faldeaban.
Diò la cara algun venado pequeño hasta que uno de màs porte apareciò pidiendo fuego de izquierda a derecha y propiciò un lance bonito con un tiro de jamòn que no lo frenaba y otro mejor colocado que hizo que rodara con estrèpito.
Lo fuerte del viento y lo grande de la mancha nos impedìa escuchar los tiros y las ladras en el resto de la monterìa hasta el punto de pensar que iba camino de patinazo serio. En esas estàbamos cuando un cordòn de 4 venados y alguna cierva a la cabeza aparecen por la ladera derecha buscando salirse de la mancha. Nos ven, aprietan el paso y mi hermano hace un tiro que toca pelo pero no sujeta al màs correcto de los venados. En el segundo, cuando ya el animal casi se perdìa lo alcanza de lleno desde atràs y cae el animal como una pelota.
Algùn venado pequeño acierta a pasar por nuesteo puesto pero el escaso trofeo le ahorra un disgusto.
Vuelta a la junta pensando en el pobre resultado. Y ño que fue pobre fue nuestro oido porque la gran mayorìa de los puestos habìan hecbo, al menos, un doblete de venados con la calidad que està dando el año.
Objetivos cumplidos. Ya està la mente y los sueños pensando en La Loma de la Higuera.


martes, 7 de noviembre de 2017

El Risquillo. Atestón de venados. 5 de Noviembre de 2017.

Se hace largo llegar al Risquillo. Son muchas curvas desde Andújar pero el recorrido, si uno encaja bien los kilòmetros, es una delicia para los sentidos. Una auténtica clase de geografía montera. El Horcajuelo, Barranco los Chopos, Barranco San Miguel, Lugar Nuevo, La Virgen de Dominguín, El Tamujar.... Marea más el rosario de nombres que se ven en las portadas a un lado y otro de la carretera que el sinuoso trazado.
Hice el paseillo desmonterado en El Risquillo y con ilusión de disfrutar de una finca espectacular por su extensiñon y por su sabor.
Los buenos de José María y Chón le dejaron las riendas de su teckel "Polo" a Fran y cuando eché cuentas estaba en la puerta del gallinero con una mano en el pestillo y la otra azuzando al can sobre las cluecas. Llegué por los pelos para evitar el desaguisado. Ya me veía tras de las gallinas por Navalaborrica. Aviso a navegantes, cuando perdáis de vista por un rato a mi rubio y a su collera José...¡Peligro en la Condomina! 
Precioso puesto el 7 del carril. Un espolón que dominaba el cauce del río con sus dos orillas. La derecha, más cercana y limpia, y la izquierda con más monte y distancia. Posturón para divertirse.
Tardó en moverse la caza por esos pinares próximos a Umbrias Largas. Tuvieron que aparecer los perros en escena para meternos en la postura un venado pequeño seguido a los minutos de otro del mismo porte que fueron indultados. A partir de ese momento el tiroteo fue intenso en todas las posturas que nos rodeaban a tal punto que cuando pasaron los guías por nuestra jurisdicción informaron que e esa zona casi todos tenían hecho el cupo.
Mi hermano disfrutó y nos hizo disfrutar de un lance precioso a un bonito y grueso venado que iba con los perros e los talones. Tiro de manual. Un poco más alto y con más pies entró otro venado medianete al que asusté muy seriamente pero al que no toqué en dos tiros sin mucha dificultad. No quise esperar mucho para quitarme el mosqueo y la inseguridad con un tiro muy enmontado que acabo con la carrera de otro venadete. De haber tenido más paciencia hubiera podido al menos tirar un precioso 14 puntas que se encampanó, lejano eso sí, en medio del carril. Lástima.
Completó el lote una marrana de buen tamaño que dejó muy buen sabor de boca a la jornada. El mismo buen sabor (y servicio) que nos dejó a todos los asistentes la comida del Catering Benidorm comandada el Domingo por nuestro querido Ramiro al frente de un magnífico equipo.
Muy buen resultado, con muchos puestos que completaron el cupo con reses de más que aceptable calidad, y prontitud en el personal al marcharse por la lejanía de la finca.
El día anterior en Cebrián, se había dado un monterión en el que los muflones se convirtieron en protagonistas y volvieron a certificar con bastantes roscas homologables que en esa especie la finca cordobesa es una de las punteras del panorama montero. Os seguimos contando. 
P.D: Buen trabajo de las rehalas a las que les vino de cine la lluvia caida el día anterior. 



lunes, 30 de octubre de 2017

En la variedad está el gusto.


Poneos la mano en el pecho y decidme quién, tras sacar su postura en el sorteo de una montería, no acude al organizador, al guarda o a algún conocedor de la finca para que le cuente qué suerte ha tenido.
En Umbrías Largas, del Risquillo, hay puestos para todos los gustos. La mayoría son bonitos y con amplios tiraderos, cómodos de acceso y además ven parte del ojeo como ese 8 del carril sobre estas líneas. Hay algunos (no muchos) de tiradero corto metidos en zona de pinos donde apenas se dominan los 40 metros de terreno que te rodean. No tienen porqué ser peores que los otros, pero se disfruta menos la montería y hay que estar muy callado y atento para sacarle partido. Se encuentran casi todos en el cierre de Umbrías Largas. (En la foto de la esquina inferior derecha, el 7 de esa armada).
Y luego hay otros pocos espectaculares que tienen un campo de visión enorme y ven casi media montería. Las dos fotos de arriba corresponde al 2 y el 7 de Navalaborrica. El 7 está más esquinado pero por el 2, en una curva a derechas de un amplio carril, van a pasar muchos monteros camino de sus posturas. Un balcón que domina tres amplias cañadas y la vega ancha de un río sin demasiado monte excepto las cocorotas del cerro que tiene delante que tiene una apretada cobertura de pinos. Más resero que marranero, es imposible aburrirse allí. Ya me contaréis.

viernes, 27 de octubre de 2017

Arranque de temporada con ilustre debut montero.

Las prisas son para los delincuentes y los malos toreros. Y nuestro día a día está precisamente lleno de prisas. Será por eso que abundan en la actualidad los delincuentes y escasean los toreros de época.
Tan peregrina reflexión sirve para entonar un "mea culpa" y justificar la ausencia de actividad en Toros y Caza durante este Verano. La falta de tiempo y las obligaciones hacen que sean menos frecuentes las publicaciones pero tengo la intención de no desatender a los queridísimos fieles que aún esperáis unas letras de cuando en vez sobre los temas que nos apasionan. Así que, en la medida de lo posible, volvemos a la carga.
Vuelve también Montesa a la actividad este Sábado con un prometedor inicio en la Sierra de Montoro y Cardeña en pos de los gamos, y no abandona la demarcación a la semana siguiente monteando el Sábado una de las ilustres del programa, Cebrián.
Las lluvias de la pasada semana le han dado a la sierra una mínima tregua y si no pasa nada raro el comienzo del grupo en esta temporada será con buen nivel a tenor de lo visto en los meses de Verano.
El Domingo de la semana próxima Montesa pone los pies por vez primera en una finca mítica de la Sierra de Andújar, El Risquillo en la que disfrutará la primera de sus dos monterías.
Una finca de cuyas cacerías se conservan documentos escritos desde tiempo inmemorial y que ha estado durante mucho tiempo al margen del circuito comercial.
Abel Chapman, ilustre cazador y naturalista inglés del siglo XIX ya le dedica al Risquillo y algunas fincas del entorno un capítulo de su libro La España Agreste (Londres 1893). El escritor británico enamorado de la vida silvestre de España y fascinado por Sierra Morena trabajó a favor de la conservación y gestión cinegética de la cabra montés y el lobo en estas sierras.
No en vano, desde distintintos ámbitos se ha proclamado esta singular finca como último reducto del carnívoro en toda Sierra Morena. Lo escurridizo del canis lupus y el misterio que rodea la situación de esta especie ibérica hace difícil constatar su presencia pero aún entre los 100 mejores trofeos de lobo de España figura alguno abatido en esta finca a finales de los 70 dando testimonio de su presencia y aumentando el embrujo de esas manchas. En el Risquillo hay que montear al menos una vez en la vida.
No cabe duda, pues, de lo ilustre de su pasado. El presente lo vamos a descubrir la próxima semana en Umbrías Largas, una mancha alargada con forma de embudo que parece que está muy bien para ofrecer un excelente día de montería.
Creo que quedan aún un par de huecos por cubrir por si alguien se anima a disfrutar una jornada de montería de las que le gustan a cualquiera.
Los próximos días tienen, por supuesto, otros nombres propios tan conocidos como Navaltorno, Puerto Alto, Los Lázaros, Casa Polo,La Centenera, La Onza de Gil...
Mucha suerte a todos y, como siempre, mucha prudencia. 

lunes, 13 de febrero de 2017

Despedida y cierre desde el Barranco del Moral. Montería en Los Rasos, 12 de Febrero de 2017.

En las fotos, la organización le da un detalle a un montero. Abajo, el testero del13 del Moral.
Me encanta montear esta finca. De la mano de la extinta Monteros de Tradición tuve la ocasión de conocerla en profundidad y cuando surgió la posibilidad de despedir mi temporada allí, me apunté con ilusión aunque con la prudencia debida cuando de montear a los marranos se trata.
Tenía yo varios puestos en la cabeza que me hubiera gustado ocupar pero la suerte puso en mi mano el 13 del Barranco del Moral. Buena zona, a priori, en el eje central de la finca. El puesto, un testero no excesivamente enmontado con tiradero de media distancia y a mi espalda, aquí sí, una pared muy apretada de monte alto y jara. Divisaba además parte del tiradero del 12 y algo más arriba del barranco. Lo único feo del puesto era el número.
No se movió un rabo en los primeros minutos y hubo que esperar a abrir los carros para que se "encendiera" la mancha.
No le quitaba yo la vista a un recodo del arroyo que tenía a mi derecha con un apretón de jara y lentisco y en cuanto llegó el primer puntero confirmó mi intuición cantando de parado un marrano. Esperó el can refuerzos e iniciaron la carrera que cruzó mis dominios por la parte más alta del pandero donde no pude ni ver al cochino que terminó cumpliendo al puesto número 12 que estaba firmando una mañana de campeonato.
El tiroteo no era especialmente intenso pero si muy uniforme y continuado al paso de las rehalas. Las carreras al cervuno entretenían la mañana hasta que los perros dan con otro guarro por encima de mi. Se le oye gruñir hasta que lo empujan hacia abajo muy cerca de mi posición pero sin ver nada entre el montarral que me rodea. Se me salen los ojos de sus órbitas y el corazón por la boca cuando intuyo las patas del animal cruzar el carril de un salto y dirigirse a la caja del arroyo. Va pidiendo fuego el marrano pero si repecha, lo voy a tirar a placer. Me asiento sobre los pies y me perfilo esperando que aparezca dándome su lomo. "Lo voy a dejar frito a 70 metros, ¡seguro!" Con el rifle encarado oigo las piedras del arroyo, pasan unos segundos y ...¡Pammmmmmm! El puesto 12 vuelve a tirar. El animal encuentra más cobijo en el arroyo y decido no repechar sino remontar el cauce cumpliéndole a la pareja cordobesa que ya abrochaba el tercero de la mañana. Aun les quedaría abatir un marrano grande con buena boca a última hora que me hizo albergar ingenuas esperanzas de que lo fallaran y me entrara. No fue así y me tuve que volver con un cero en mi cuenta pero con la sonrisa en la cara.
La montería se había dado muy bien y subieron a la junta 41 marranos, un par de gamos y un venado que sólo vieron los valientes que aguantaron el chaparrón. Excelente resultado para una finca que no es una "especialista" en los marranos pero se notó que estaba muy trabajada. La rápidez del sorteo y la pronta salida de las armadas también reforzó la buena primera impresión que me ha causado Cinegética Cordobesa. Jóven y pujante organización de monterías muy recomendable.
Muy buen rato, en definitiva, con muchos amigos de Serreños, con quienes me reencontraba después de algunas temporadas, y ya pensando en la temporada 2017-2018 que está ahí, a la vuelta de la esquina. 

martes, 31 de enero de 2017

Cal y arena con los marranos.

Mereció la pena el desplazamiento masivo a Horcajo de Los Montes. Un estilo diferente de montería a la que estamos acostumbrados en el Sur pero igualmente apasionante.
En esos cortaderos de Las Torrecillas y con un frío importante los cochinos dieron mucho juego y mantuvieron a la mayoría de los puestos en tensión durante toda la mañana.
Muy buen resultado cosecharon los 37 puestos que presentaron 46 marranos y 7 venados más que bonitos. Ramón Díaz, padre e hijo, tuvieron el acierto de quedarse con el mejor guarro de la montería en el último puesto del río. Se trataba de un genuino arocho con poco peso y más que notable boca. Muy buena comida en la casa de la finca y sin mucha demora, los bártulos a los coches y en marcha.
Largo viaje y vuelta sobre los pasos para el tercer y simbólico golpe en La Loma de la Higuera. Carboneros nos recibía con un día excelente para montear.
Ya estaba el cupo de venados cubierto así que hubo que enfocar el día a los marranos, algún muflón y hembras de gestión. 
La mano de Fran nos puso en el 3 de Las Alcornocosas. Un largo camino para llegar a un precioso balcón salpicado de pinos, eucaliptos y algunos pegotes de monte bajo. Precioso el puesto ubicado entre dos sueltas. Nada más abrir las puertas de los remolques empezó a moverse el cervuno y nos tuvieron muy entretenidos las carreras a ciervas y venados. Los marranos giraron visita a los puestos anteriores pero no al nuestro. 
Al recogernos nos alegramos de ver que Rafa Mateo había firmado en el 1 el que, a la postre, sería el mejor puesto de la jornada con 4 marranos cobrados en otro precioso testero. Algo tendrá que ver la guapísima Carolina que es la elige el sobre cada mañana de sorteo.




Se había dado floja la montería. Los cochinos habían escaseado y esa ha sido la tónica en muchos sitios esta campaña. De la escasez de marranos en muchas fincas querenciosas de Sierra Morena, de recuerdos de la temporada y buenos deseos para que llegue pronto la próxima hablaba el personal mientras daba cuenta de unas judías con perdiz. No nos dimos especial prisa porque estábamos saboreando los últimos sorbos de la 2016-2017 y nos costaba separarnos de ese montón de amigos con el que disfrutamos nuestra pasión.
Los que aguantaron hasta el final pudieron ver sobre el cemento 15 marranos, 5 muflones y una treintena de ciervas que pusieron punto final a la cuenta cinegética de este año.
Discreto resultado que no oscurece el desarrollo y los extraordinarios números de una temporada absolutamente excepcional de Montesa en la que se batido el record de número total de medallas y en la que ha habido monterías con medias muy buenas. Todo ello con muy buen ambiente y, lo más importante, sin ningún accidente. 
Gracias a todos por vuestra amabilidad y por seguirnos. 
Seguimos en la brecha. No os desconectéis que vamos a seguir ofreciendo contenidos.
Para empezar, en el horno ya esta lista una galería de fotos.

miércoles, 18 de enero de 2017

De ausencias y presencias.


Fin de semana señalado en mi calendario con todas las campanillas habidas y por haber. Interesante en lo cinegético y de trofeo en lo personal.
Una invitación ,el Sábado, por parte de un cazador y persona excepcional y rodeado de un ambiente de lujo a las puertas mismas de Cardeña. Día para disfrutar todo despacio, desde el primer anís que cayó en el cuerpo hasta el abrazo último al despedirme del anfitrión. ¡Qué sitio y qué gente más buena
En el 1 de las chumberas pudimos disfrutar de las carreras de los venados que hoy son bonitos y que el tiempo ha de hacerlos importantes. Una cañada con monte por delante y por detrás perfecta para que se escurriera un guarro. Y se escurrió el marranete. Pero estuve lento porque lo esperaba a la derecha del alcornoque y salió por la izquierda. y ese segundo de ventaja que me cogió ya me hizo ir con retraso en lance. Llegué tarde al clarete donde tenía el tiro perfecto y tuve que tirarlo cuando ya se había metido en el monte con toda la defensa. Sin excusas. Anduve torpe.
No pude disfrutar todo lo que hubiera querido de la hospitalidad que nos brindaban por quedarnos un largo trecho hasta Hornachuelos pero hicimos el viaje con un gran sabor de boca mientras, por el camino, nos llegaban noticias de que en El Peco flojearon los cochinos.

Dos años sin ver a mi amigo del alma, con sus 730 días. Y se nos ocurrió este Verano que el reencuentro sería en Hornachuelos. En Mezquetillas. Allí teníamos una cita Jim, los marranos y yo. Mi amigo, acompañado por un fuera de serie como José Valero, acudió el Viernes. Yo, escoltado por mi hermano y mi hijo, me presenté a la hora del primer gintonic del sábado, pero los guarros, ¡ay, los cochinos! se ausentaron sin previo aviso y fueron menos el cemento de los esperados. Con todo, nuestro querido Urbano se hizo con un pepinazo que tiene un aroma a bronce, si no a plata. Alguna boca más se presentó en la junta.
Recompusimos rapidamente el humor tras el discreto resultado del primer día a base de vino y buena compañía y encaramos el Domingo con la ilusión casi intacta.
Espléndida mañana a las orillas del Retortillo para montear. Prácticamente desde que se abrieron las puertas de los remolques se constató que las carreras y los lances estaban dedicados al cervuno y en menor medida a los que miran por abajo.
En los primeros compases del ojeo tiré un venado pequeño con la suerte de no acertarle. Apretar el gatillo y arrepentirme de hacerlo fue todo uno por el pobre trofeo que tenía. En ese lance garabateado pensaba cuando una ladra suelta a bicho parado me sacó del ensimismamiento. Arrollón de monte en lo alto del gran cerro y carrera zigzagueante cuesta abajo. A la persecución se fueron uniendo no más de tres o cuatro perros siguiendo de nariz, oido e intuición lo que era, sin duda, un marrano pidiendo carbón en su carrera. Se enderezó el viaje del animal y se dirigió exactamente hacia nuestro puesto por una vereda muy tomada que hacía estación en la tablilla del puesto. Los pulsos míos a cien, viendo como se acercaba un bulto de notable tamaño. Los de mi hermano, que jugaba el lance, más tranquilos dejando cumplir al marrano. "Julio, tíralo... Hermano, tíralo..." En lo que se tarda en repetir la frase, el marrano se puso a diez metros. Y fué allí donde mi hermano culminó el lance más bonito de toda la temporada y de muchas temporadas.
Un tiro en el pecho acabó con el animal y desató la emoción de todos, especialmente de Fran, que llegó a la  buena marrana al mismo tiempo que los perros de Ángel Corchero para certificar la jugada y hacerse la primera foto aún con el animal caliente. Sencillamente precioso.
No se oía un gran tiroteo pero en nuestra postura no dejaban de moverse las ciervas y algún venado pequeño que, esta vez sí, levantó los rifles. Fueron apenas unos minutos después de la cochina, y por parecidos pasos, cuando se descolgó un venadete empujado por los perros. En última instancia me ofreció el costado claro y con dos tiros
que hicieron carne dí con sus diez puntas en el suelo. No era una belleza de animal pero le colgó la sonrisa a mi hijo durante toda la mañana. Divertidísimo puesto.
De ahí al final hubo tiempo aún para entrever un buen venado que, por el viso, se quedó sin tirar. Otro decente al que mi collera no alcanzó en tiro largo. Y la visita de nuestro amigo Ángel que hizo las delicias de mi hijo con su excelente rehala.
Largo camino hacia los garbanzos (buena comida de Alfonso) y allí constatar que tampoco Jim y José habían tenido suerte. Hubiera cambiado la mía por la suya este fin de semana.
Tampoco se presentaron los informales marranos a la cita del Domingo. Tan sólo 10, acompañados de 46 venados en el cemento, que pulverizaron mis pronósticos.
Osado de mí, me hubiera jugado diez contra uno, una bolsa de patatas Perdi con cualquiera a que se doblaban los marranos cobrados pero la sierra nunca deja de darnos lecciones especialmente en la difícil asignatura de los jabalíes. Lo que pasa es que se nos olvida pronto.
No me olvidé, ni un minuto, de otra pareja ausente en este fin de semana. La mitad sevillana y mitad madrileña de la collera que forman los hermanos Corcuera tenían su cuerpo y alma en un asunto de hospitales que se ha zanjado con alegría para todos.
Y ya que me pongo a señalar parejas, señalo a la que de hecho forman dos extremeños camino de convertirse en universales, Javier  y Sergio que mataron un venado de extraordinario grosor con cita en la junta de homologación. Gran temporada la de estos conquistadores.

Última etapa Torrecillas de los Montes-La Loma de la Higuera.

martes, 6 de diciembre de 2016

Montería en Pozas Nuevas. 3 de Diciembre de 2016.


 Es una de las monterías que dejan a un montero sin dormir en la víspera. Los resultados que arroja año tras año, la variedad de especies, el cupo grande (pero realizable) y ultimamente, la calidad de los trofeos hace que en la agenda de los socios de Montesa esta fecha esté marcada en rojo desde muchos meses antes.
Fallaron los pronósticos de lluvia y el tiempo se aguantó encapotado y perfecto para montear. con fresco, sin aire y sin una gota de lluvia durante todo el ojeo.
Sorteo rápido igual que la colocación de las armadas y quien más quien menos cargaba ya con el rictus tenso de cuando va a pasar algo importante.
Y pasó que antes de soltar los perros ya estaban moviéndose las reses y propiciando lances. Cuando soltaron los perros el tiroteo fue espectacular. Desde los primeros compases de la montería se pudo apreciar que el nivel de venados y gamos era claramente superior a ediciones anteriores.
Nosotros sorteamos el 7 de la Traviesa de los Chopos. No me gustan los puestos tan abiertos y con tiraderos lejanos pero la suerte . Pero la cantidad de caza que pasó (no confundir con cumplir) por aquel enorme cerro fue exagerada. De la que pudimos tirar, nos quedamos con un muy buen venado y un bonito gamo aunque se fueron a criar uno con dos palas de categoría y otro venado. Entre gamos y venados pequeños dejamos de tirar otro montón. El tiro de mi hermano a ese pavo por el pechoenfrente, memorable. Intensa mañana que disfrutó más que nadie mi hijo Fran, que también estuvo a buen nivel todo el día. Empezó hablando "del venado que ha matado mi tio" , despues "el venado que hemos matado" y cuando fue soltándose hablaba de "mi venado". Genio y figura.
Muchos puestos con cupos extraordinarios que sumaron al final unos números que ya se han convertido en frecuentes: 89 venados, 37 jabalíes, 59 gamos y 16 muflones. Uno de los lotes completos de verdad lo firmaron Javier Alonso y Sergio Cordero en el 8 del Burcio. Estos encantadores extremeños completaron el cupo y le pusieron algún marrano de postre. Hubo algún puesto parecido. Buenas cifras en definitiva que, este año ademàs, se han visto acompañadas por la calidad. Monteriòn en toda regla.
Al caer, galería de fotos.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Al remate.... Juan Galán. Lunares.

Ya casi estabas jubilado y se te iba a destinar a montear unas pocas veces al año en fincas cercanas al corral y cómodas de batir y también a padrear con algunas perras bonitas de la perrera para que tu elegancia y afición no se perdieran el día que faltases. Sin embargo, cosas del destino, dejaste de acudir a la caracola aquel día en La Virgen y desde entonces no hemos sabido de ti. Es extraño que un perro de tu edad y tus monterías a las espaldas no se recogiera como es debido y ya uno lanza la imaginación traicionera al aire en busca de una hipótesis que nos calme un poco y nos aclare a todos nosotros qué ha sido de ti. Desde un topetazo con una res…hasta el navajazo de un cochino…., quién sabe. La cosa es que se te echa de menos. Se nos nota a todos pero a Ovidio se le ve rumiando en la cabeza cuando pasea por la perrera buscando tu cuerpo parcheado y tu cara negra con ese lucero blanco que te cortaba el rostro; anda el hombre triste porque eres uno de los grandes, uno sin los que no se entiende cómo la rehala está donde está hoy día.  Los días pasan y con ellos se va perdiendo la esperanza de que aparezcas en algún camino…o que te arrimes al cortijo del guarda. Se va perdiendo la ilusión de que suene el teléfono y nos den noticias de ti. Sé que humanizar a un animal es un error pero a veces me gusta dejarme llevar y equivocarme haciéndolo porque eres y serás siempre un gran perro, un gran compañero. Que Dios te guarde donde quiera que estés amigo Lunares.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Montería en la Umbría del Gato. 20 de Noviembre de 2016. Marranos en la niebla.

Cambió el decorado el Domingo por la mañana. Del radiante Sábado de Fuente Obejuna pasamos al cárdeno Domingo de Cardeña. Se agiliza la salida de las armadas porque el día se iba a complicar con la lluvia y la niebla que molestaría al cabo en las partes más altas de la mancha.
Sueltan las rehalas y especialmente en la suelta entre la traviesa del huerto y la del gato, los perros sacan más de 20 marranos en apenas media hora. Se reparten las carreras pero la niebla y las largas distancias en algunos puestos del gato hacen que muchos de los cochinos no se puedan tirar o se haga en malas condiciones. Desde nuestro puesto tiramos una cochina enorme que termina por romper hacia el puesto vecino. Uniforme el tiroteo por toda la finca y durante toda la mañana. Con el mal tiempo las carreras son largas porque una misma res la tiran varios puestos y la gente se está divirtiendo.
 En la junta 34 venados y 38 marranos era el resultado al cual nosotros aportamos una marrana. Se cobraron algunos venados menos que el pasado  (era previsible no repetir aquella cifra de 52) pero volvió a cobrarse un "pepino" de venado para medir y que fue abatido por Pepe Guirao y José María García Rojo y Chon (otra vez) se hicieron con un marrano que posiblemente lleve medallita al cuello.
 Con mejor tiempo sobre el cemento se hubieran presentado a buen seguro unos cuantos cochinos más. Aún así cumplió la Umbría con unos registros correctos con un día duro en el que hay que felicitar a perreros, guías, postores, arrieros y demás personal de campo que hicieron una buena labor para llevar a cabo la montería.
Culmina Montesa con buena nota el fin de semana probablemente más complicado del calendario por las circunstancias de las manchas. Dos días muy trabajados que se han saldado con buena nota el Sábado y aceptable el Domingo. Sigue su curso la temporada con Pozas Nuevas y Valpeñoso a la vuelta de la esquina.
P.D: Pudimos disfrutar desde nuestro puesto como Juanfra Cobo despachaba una marrana en un lance precioso. Un seguro de vida y un verdadero placer compartir armada con gente así. 
P.D: Nuestra acción se descuelga en la lucha por la clasificación general pero esperemos pelear alguna etapa o premio especial de la montaña ;-)

jueves, 10 de noviembre de 2016

Los minutos de descuento.

La sierra nos demuestra una y otra vez que , en esto de la montería, hasta el rabo todo es toro.
Grata sorpresa se llevaron Pedro y su hijo en el 5 de la Huerta a las tres de la tarde con este buen marrano cuando guardaban los bártulos en el coche.
¡Enhorabuena!

lunes, 10 de noviembre de 2014

Previa de Las Tapias.


Otra vez esta temporada Montesa hace el paseillo desmonterada y debuta en una finca tan especial como Las Tapias.
 Desde que se puso el programa en la calle ha sido uno de los nombres que más ha llamado la atención a los socios del grupo por su renombre. Más allá del santuario de la Virgen de la Cabeza y lindera con El Risquillo, El Tagarrillar, El Carnero, Valdelagrana y El Limón, Las Tapias tiene dos zonas claramente diferenciadas. Una  de dehesa próxima a la casa y otra más quebrada y con más monte
Se montean unas 700 hectáreas y las armadas con mejor pinta son Las Chilindranas y la Traviesa del rio aunque la mancha reparte bien la caza, especialmente los venados de los que hay muchos y buenos. Esperemos que gamos y muflones esten también al nivel esperado.
Durante el fin de semana hay, además otras monterías que llaman nuestra atención como, Las Piedras de la Sal, Los Rasos o La Onza de Gil que dan mis amigos de Monteros de Tradición y que, según se oye en los mentideros, puede ser una muy buena montería.
Suerte.